¡Bienvenidos!

La finalidad de este blog es reflexionar sobre las artes de antes y ahora y sus repercusiones en la actualidad. Poneos cómodos, tomad asiento y disfrutad. Saludos.

Artes clásicas

Música
Miguel Serrano

Pintura
Nacho Esteban

Literatura
Leticia Castaño

Artes modernas

Fotografía
Marta Herrera

Cine
Alicia Matía

Moda
María Martín-Viveros

Con la música a otra parte

9 mar 2011

Con este título, guiño a mis compañeros del blog Con la música a otra parte, comienzo mi entrada. En el Diccionario de la Real Academia Española, se encuentran muchas acepciones de la palabra música, de las que me han parecido más apropiadas las siguientes:
  1. Melodía, ritmo y armonía, combinados.
  2. Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído.
  3. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya sea tristemente.

Lo que está claro es que la música está íntimamente ligada al ser humano. Sin embargo, resulta difícil ncontrar la primera manifestación musical en la Historia, por lo que, para ello, analizaré la Historia de la música en las diversas etapas de la Historia de la Humanidad:

PREHISTORIA

Se han encontrado evidencias de que en la Prehistoria ya existía la música. Posiblemente, el hombre descubriera la música en el momento en que descubrió el lenguaje. Modulando la voz de distintas formas (a imitación de los cantos de las aves) y combinándolo con distintos movimientos, encontraba el ser humano una forma de exteriorizar sus sentimientos. Al principio, no existían instrumentos musicales y seguramente la música estaba constitutida por la voz y la percusión conseguida mediante golpes corporales.

En el municipio de El Cogul (Lérida), se han encontrado pinturas rupestres que representan una danza. Las primeras composiciones musicales acompañarían textos poéticos, aunque esas composiciones se han perdido. También hay constancia de que hace ya 5000 años en Sumeria existían instrumentos musicales de percusión y cuerda (lira y arpa). Así, los primeros instrumentos musicales pueden clasificarse en:
  • Autófonos: Producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos (instrumentos de percusión construidos de hueso).
  • Membranófonos: Construidos con una membrana tirante sobre una caja de resonancia (tambores).
  • Cordófonos: Instrumentos de cuerda (lira, arpa).
  • Aerófonos: El sonido se origina por vibraciones de una columna de aire (flauta).

EDAD ANTIGUA


Los antiguos griegos atribuían a la música propiedades mágicas. Para ellos, la música podía curar enfermedades, modificar la conducta de las personas... Sus dioses, asimismo, estaban muy relacionados con la música. Según los griegos, el inventor de la música fue el dios Hermes, que construyó una lira con el caparazón de una tortuga. Sin embargo, Apolo le cambió la lira por un rebaño de vacas, por lo que el dios solar siempre aparece representado con una lira. Conforme a la leyenda, Hermes fue quien entregó la música a los hombres.

Otro dios, Pan, es protagonista de una leyenda musical. Cuando su amada Siringe murió, se convirtió en caña, y Pan la convirtió en una flauta formada por varios tubos: la flauta de pan.

La música griega estaba siempre acompañada de poesía y danza. Aparecieron los aedos (juglares), que, acompañados de una lira, cantaban la historia de Grecia y sus leyendas a cambio de una limosna. También aparecieron los rapsodas, como Homero, que componían poemas épicos o cantaban los poemas ya existentes. La diferencia entre ambos se encuentra en que estos últimos no utilizaban instrumentos musicales.

La música griega era monódica, ya que todas las voces cantaban una misma melodía. Su forma de notación era alfabética, indicando los distintos tonos con letras distintas, y su sistema musical se basaba en modos, posible origen de las escalas.

La danza era muy importante en la vida de los griegos, aunque no se conservan textos que expliquen cómo eran. En cuanto a los instrumentos, algunos de ellos fueron la lira, la cítara, el aulós, la flauta de pan, el crótalo, el cimbal...

Cuando Roma conquistó Grecia, adoptó gran parte de su cultura, pero sin aportar nada nuevo a la música. Los romanos utilizaban la música en sus fiestas, en representaciones teatrales al estilo griego, etc.


EDAD MEDIA


Durante el largo período de tiempo que abarca esta era histórica, hay que distinguir:
  • Música religiosa: Tiene como finalidad la alabanza a Dios y la transmisión de la doctrina cristiana. Es una música vocal, sin instrumentos. Dentro de la música religiosa, se diferencian:
    • El canto gregoriano, que debe su nombre al Papa San Gregorio Magno, que recogió toda la música litúrgica. Es el canto oficial de la Iglesia Católica, vocal, sin instrumentos, monódica, sin ritmo fijo (viene marcado por el texto). Es un canto en latín. Su sistema musical se basa en ocho modos, heredados de los antiguos griegos.
    • La música polifónica, que surge a finales del siglo XI. Varias voces cantan distintas melodías.
  • Música profana: Se desarrolla de manera paralela a la religiosa. Es interpretada por:
    • Trovadores: Poetas-músicos que generalmente formaban parte de la nobleza. Surgen en la Provenza, en el sur de Francia. Cantaban temas como el amor platónico e historias caballerescas. En España, los trovadores se desarrollaron de manera especial en Galicia, donde sus composiciones se denominan cantigas. Los trovadores más importantes son Adam de la Halle, Jaufre Rudel, Ricardo Corazón de León, Alfonso X el Sabio...
    • Juglares: Músicos ambulantes que tocaban instrumentos, cantaban, hacían magia, malabares... Eran de clase baja y cantaban las composiciones de los trovadores. Actuaban en las plazas de los pueblos.

Como instrumentos medievales, destacaron el laúd, la viela, el arpa, la chirimía, la pandereta... Además, fue en esta época cuando el monje benedictino Guido d'Arezzo ideó el pentagrama y puso nombre a las siete notas musicales a partir del poema "Himno a San Juan Bautista":

"Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes."


RENACIMIENTO


En esta etapa que se caracteriza por el incremento de la cultura musical, establecido por las ideas humanistas y la invención de la imprenta. También se desarrolla la música profana en detrimento de la religiosa. La música se va haciendo más compleja, lo que obliga a los músicos a especializarse y dedicar su vida a la música.

Con respecto a la música religiosa, el alemán Lutero rompió relaciones con Roma en 1519, surgiendo así el protestantismo. Esto afectará a la música religiosa de distintos modos: el alemán se utiliza en las celebraciones religiosas, se evita la música polifónica compleja, surge la coral (música a cuatro voces)... Paralelamente, surge el anglicanismo cuando el rey inglés Enrique VIII se ve contrariado por la Iglesia. La Iglesia anglicana desarrolló el anthem, un motete a cuatro voces. Ante esta situación, la Iglesia Católica convocó el Concilio de Trento, en el que se establecen las directrices de la Iglesia, lo cual afectó también a la música: se utilizaba el latín, se evitó la polifonía compleja, se prohibían los cantos profanos en las celebraciones... Los cantos católicos más importantes fueron el motete y la misa.

Por otro lado, la creciente música vocal profana variaba estilísticamente entre países, al contrario que la música religiosa, que siempre ha tenido un cierto carácter internacional. En Italia, destaca el madrigal, una polifonía compleja escrita para cuatro o cinco voces que suelen cantarla a capella, sin instrumentos, aunque puede ir acompañada de ellos. Se compone de cuatro o cinco frases, seguidas de un estribillo o ritornello. Destaca en el género Claudio Monteverdi.

En Francia, cobra importancia la chanson, una forma polifónica con acompañamiento instrumental cuyo compositor más importante fue Clement Janequin. Por su parte, en España nace el estribillo, que en su origen no tenía nada que ver con la Navidad. Era una composición homofónica a cuatro voces con estructura de estribillo-copla-estribillo. El compositor más representativo de este género es Juan del Enzina. También destacan otros géneros como el romance o la ensalada.

En cuanto a la música instrumental, comienza a resurgir durante esta época, diferenciándose:
  • Piezas adaptadas de obras vocales: Estaban escritas para varias voces y se las modifica para poder ser acompañadas por un órgano u otro instrumento de teclado. Destacan el ricercare y la canzona.
  • Piezas basadas en la improvisación: Se improvisaba a partir de una melodía dada o bien sin referencia alguna. Destacan la fantasía y la toccata.
  • Piezas basadas en la variación: Se parte de un tema sencillo que se va repitiendo con pequeñas modificaciones. Destacan las diferencias del compositor español Antonio de Cabezón.
  • Piezas creadas para la danza: Destacan la gallarda, la zarabanda, la pavana, el branle, la tarantela, la alemanda...

Como instrumentos renacentistas, cabe mencionar la flauta dulce, la trompeta, la chirimía, el sacabuche, la viola da gamba, la guitarra, la vihuela, el laúd, el clavicémbalo...


BARROCO


Musicalmente hablando, esta época se encuadra entre el estreno de la ópera "Orfeo" de Monteverdi y la muerte de J. S. Bach. La música religiosa sigue teniendo un gran peso; de hecho, se desarrolla el policoralismo, técnica que surge en la iglesia de San Marcos (Venecia). Un ejemplo de obra que utilice esta técnica es "La misa de la catedral de Salzburgo" de Orazio Benevoli. También surgen tres géneros nuevos:
  • Oratorio: Se podría decir que es una ópera religiosa, con algunas particularidades (los textos son religiosos, no se escenifica, existe la figura de un narrador...).
  • Pasión: Es un oratorio cuyo único tema es la Pasión y la muerte de Jesucristo. Destacan Johann Sebastian Bach ("La Pasión según San Mateo" y "La Pasión según San Juan") y Georg Friedrich Haendel ("El Mesías").
  • Cantata: Significa literalmente "música para cantar", en contraposición a la sonata. Surge como música vocal profana, pero los compositores protestantes lo adaptan cambiando el texto. Tiene las mismas características que el oratorio, pero es más breve. Destacan Johann Sebastian Bach ("Cantata 147, Jesus bleibet meine freude") y Georg Philipp Telemann.

En Italia, nace la eminente ópera a comienzos del siglo XVII. Su antecedente más importante era el entremezzo, unas obras breves que se representaban en los intermedios de las representaciones teatrales. Estos entremeses irían tomando importancia y alargando su duración hasta la primera ópera conocida, que, a día de hoy, es "Dafne" de Jacopo Peri, estrenada en 1597. En 1607, se estrena "Orfeo" de Monteverdi, la primera gran ópera. Monteverdi también compuso otras óperas como "La coronación de Popea" y "El retorno de Ulises".

Según los entendidos, la ópera se compone de una breve obertura instrumental, seguida de los recitativos de los solistas y las arias, en que el solista expresa vistosamente sus sentimientos. Entre fragmentos, se sitúan interludios instrumentales. Igualmente, cabe mencionar la existencia de dos tipos esenciales de ópera: la seria, basada en héroes y argumentos mitológicos, compleja y preferida por la aristocracia (por ejemplo, "Orfeo"); y la bufa, con referentes cotidianos, más sencilla y preferida por el pueblo (por ejemplo, "La serva padrona" de Giovanni Battista Pergolesi). En añadidura, este género variaba en función del país: en Francia, donde era llamado tragidie lyrique, se introdujo el ballet, siendo el compositor más destacable Jean-Baptiste Lully; en Alemania, nació el Singspiel, derivado de la ópera bufa; en Inglaterra, triunfó Henry Purcell con obras como "Dido y Eneas"; finalmente, en España, dio lugar a nuestra zarzuela, que mezcla partes cantadas y habladas. La zarzuela es un género típicamente español que ha dado compositores como Ruperto Chapí, Francisco Barbieri, Emilio Arrieta...

En lo tocante a la música instrumental, se diferenciaba entre:
  • Música para instrumentos solistas: Se escribe solo para un instrumento. Uno de los géneros más importantes es la fuga, desarrollada por Bach.
  • Música de cámara: Música representada por dos o más artistas, sin llegar a un grupo numeroso. Destinada a ser representada en salas pequeñas, era el género preferido por la nobleza.
  • Música de orquesta: La orquesta es un grupo de instrumentos de las tres familias. Como formas orquestales, son relevantes la suite (sucesión de danzas, en la que destaca Bach), la sonata (Arcángelo Corelli) y el concierto, que podía ser concerto grosso (se establece un contraste entre el solista y la orquesta; destacan los "Conciertos de Brandenburgo" de Bach) o concerto a solo (un solo instrumento que contrasta con la orquesta; destaca "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi).

Como instrumentos del Barroco, destacan el oboe, el clarinete, el órgano, el violín...


CLASICISMO


El Clasicismo abarca desde la muerte de Bach hasta la de Beethoven. En esta época, no se producen grandes cambios en la música religiosa. Se siguen desarrollando los mismos géneros, entre los que destaca especialmente la misa. Un tipo especial de misa es el réquiem funerario, siendo imposible no mencionar el famoso "Réquiem" de Mozart.

A mediados del siglo XVIII, el público empieza a estar descontento con la enorme complejidad que ha adquirido la ópera seria. En 1752, un grupo de ópera presentó "La serva padrona" de Pergolesi, creándose dos bandos enfrentados, lo que se dio en llamar la "querella de los bufones". En este contexto, surgió la figura de Christoph Willibald Gluck, que propuso una reforma: utilizar música sencilla, evitar contrastes, simplificar argumentos...

La ópera bufa, por su parte, tomando como modelo "La serva padrona", alcanza su máxima expresión con las óperas de Wolfgang Amadeus Mozart. Ya que los argumentos recogen temas de la vida cotidiana, se utiliza el idioma de cada país. En el caso de Mozart, escribió óperas bufas en italiano ("Las bodas de Fígaro") y alemán ("La flauta mágica").

Finalmente, la música instrumental se da en forma de música de cámara y orquesta, siendo relevante en esta última la incorporación de elementos como el crescendo o el diminuendo, que aumentan las posibilidades tímbricas de la orquesta. Como subgéneros orquestales más significativos, se ha de aludir a la sonata (Mozart, Beethoven...) y a la sinfonía (Haydn, Mozart, Beethoven...).



ROMANTICISMO


Éste fue, posiblemente, uno de los períodos más prolíficos en la Historia de la música. En la ópera italiana, surgieron como recursos el bel canto (Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini, Giuseppe Verdi...) y el verismo de Puccini ("Tosca", "Madame Butterfly"...). En Francia, cobró relevancia la Gran Ópera con compositores como Georges Bizet ("Carmen"), y la opereta, con Jacques Offenbach ("La bella Helena" y "Los cuentos de Hoffmann"). De igual modo, en Alemania destacaron Carl Maria von Weber ("El cazador furtivo") y Richard Wagner, gran compositor por excelencia de la ópera alemana, con "Tristán e Isolda", "Tannhauser" y la tetralogía de "El anillo de los Nibelungos".

En el género instrumental, apareció el lied (en alemán, canción), obra breve escrita para voz y piano que llevó a la fama a compositores de la talla de Franz Schubert, que compuso más de 600 obras de este tipo. A pesar de que el género mayoritario fue la música de cámara, no se puede ningunear la importancia del virtuosismo de Franz Liszt o Frederic Chopin o del lirismo de Chopin y Robert Schumann. Además, fue en esta época cuando surgió la llamada música programática, siendo especialmente significativos la sinfonía programática (Héctor Berlioz) y el poema sinfónico (Liszt, Mussorgsky, Rimsky-Korsakov, Strauss...).


SIGLOS XX-XXI

Ya entrados en la fase contemporánea de la Historia musical, comienza a surgir un género que iría ganando importancia, la música expresionista, que pierde los elementos melódicos y armónicos con un uso constante de disonancias. Por mencionar a algún autor, puede nombrarse a Arnold Schoenberg. En contraposición, existe una música impresionista, con melodías desdibujadas, armonía libre, acordes incompletos, instrumentos orientales, etc. Es éste el género de grandes como Claude Debussy y Maurice Ravel ("Bolero").

Por otra parte, nace en Nueva Orleans (EEUU) el jazz de la combinación de la música estadounidense (blues), africana y europea. Se desarrolla a partir de la improvisación basada en música religiosa (sobre todo, del vudú) y profana traída de África, los instrumentos orquestales estadounidenses... Los primeros grupos musicales que tocaron música jazz se caracterizaban por poseer una sección rítmica cuya función no era melódica y que evolucionaría hasta componerse de piano, contrabajo y batería. Como músicos, destacan Louis Armstrong, King Oliver, Buddy Bolden...
 
Ya en la década de los '50, surgen el rock&roll y el rockabilly, que dieron origen al actual rock. El rock&roll deriva del rhythm&blues (R&B), que a su vez deriva del jazz. Hay quien dice que su origen está en el grupo Bill Haley and the Comets ("Crazy Man Crazy", "Rock Around the Clock"). También contribuyeron al origen del rock&roll Little Richard y Elvis Presley ("Heartbreak Hotel", "Jailhouse Rock"), Chuck Berry, Buddy Holly, Fats Domino,...

En los años '60, aparece el que probablemente sería el más grande grupo de rock de la historia: The Beatles, cuarteto formado por Paul McCartney, George Harrison, John Lennon y Ringo Starr, autores de hitos musicales como "Yellow Submarine", "Yesterday", "She Loves You"... También aparecen The Rolling Stones ("I Can't Get No Satisfaction"), The Who ("My Generation"), The Doors ("The End"), Bob Dylan ("Blowing in the wind"), Simon & Garfunkel ("The sound of silence"), AC/DC ("Highway to hell"), Jimmy Hendrix ("Foxy Lady"), Neil Young ("Rockin'In The Free World"), Led Zeppelin ("Stairway to Heaven")...


En los años '70, aparecen Black Sabbath ("Iron Man"), Queen ("We are the Champions", "We will rock you"), Deep Purple ("Smoke on the water"), Pink Floyd ("The Wall"), Bob Marley ("Three Little Birds"), The Police ("Message In A Bottle"), U2 ("Magnificent", "Vertigo"), etc., y en los '80 cabe nombrar a Bon Jovi ("Livin' on a prayer", "It's my life"), REM ("Losing my religion"), Michael Jackson ("Billie Jean", "Thriller"), Madonna ("Like a virgin"), Red Hot Chili Peppers ("Californication", "Give It Away") y Guns N' Roses ("Welcome to the Jungle"), entre muchos otros.
Durante los '90, proliferaron grupos del estilo de Rage Against The Machine ("Killing In The Name"), Nirvana ("Nevermind", "Smell like teen spirit"), Oasis ("Wonderwall", "Don't Look Back In Anger"), The Chemical Brothers ("Galvanize"), Green Day ("American Idiot", "Boulevard of broken dreams"), Coldplay ("Viva la vida"), Muse ("Map of your head"), KISS ("I was made for loving you")...

En la década de los 2000, aparecen The Strokes ("You Only Live Once"), The White Stripes ("Seven Nations Army", "The hardest button to button"), The Vines ("Outtathaway"), The Hives ("Hate To Say I Told You So", "Tick Tick Boom"), Kings of Leon ("Use Somebody", "Sex on Fire"), Franz Ferdinand ("Take Me Out", "No You Girls"), Arctic Monkeys ("Fluorecent Adolescent", "Brianstorm")...

En España, durante la segunda mitad del siglo XX, destacan Raphael ("Como yo te amo", "Yo soy aquél"), Julio Iglesias ("La vida sigue igual", "Gwendolyne", "Un canto a Galicia"), Karina ("El baúl de los recuerdos"), Miguel Ríos ("Himno a la alegría", "Bienvenidos"), Alaska con sus cuatro grupos (Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides, Alaska y Dinarama y la reciente Fangoria, autores de canciones como "Bailando" o "A quién le importa"), Loquillo ("Rock&Roll Star"), Los Nikis ("El Imperio Contraataca", "La naranja no es mecánica", "Por el interés te quiero Andrés"), Gabinete Caligari ("Cuatro Rosas", "Al calor del amor en un bar"), Los Secretos ("Déjame"), Mecano ("Hijo de la luna", "Aire", "Cruz de navajas"), Alejandro Sanz ("Corazón partío"), La Oreja de Van Gogh ("Cuéntame al oído", "Dile al Sol"), El Canto del Loco ("Zapatillas", "Volverá"), Estopa ("La raja de tu falda", "Vino tinto", "Pastillas de freno") y muchísimos más que no menciono por falta de espacio.

4 reflexiones:

Alicia Matía dijo...

Como de todas las artes, es complicado reducir siglos de historia a una entrada en un blog, asi que bien resumido. En realidad no podría decir que arte me gusta más pero hacia la música siento especial cariño porque estuve 4 años en el conservatorio tocando el chelo. Bueno también he de decir que para no tener espacio has mencinado ha casi todos los que han marcado el mundillo de la música así que en ese aspecto te felicito, me parece una entrada muy completa.

Nacho dijo...

Guau, creo que te has pasado con el "resumen", Miguel. No obstante, coincido con Alicia en que lo has hecho bien mencionando a grandes personalidades de la música de todos los tiempos, aunque uno no pueda echar de menos a más de uno... Pero claro, es imposible que llueva a gusto de todos y menos aún a este respecto.

Si me permites una pequeña crítica, quizá deberías haber comentado un pseudogénero que me fascina, que son las covers o versiones de otras canciones, a veces incluso cambiando el estilo musical. Por lo demás, está muy logrado y esas dos canciones... poesía. Buen trabajo.

María Martín-Viveros García dijo...

Coincido con mis compañeros en que ha sido un resumen quizá algo extenso, pero es difícil hacer un recorrido por cualquier arte que se precie intentando mencionar a todos los que se lo merecen y sin aburrir en exceso al lector. Por tanto, creo que has hecho una muy buena entrada y queda patente que entiendes sobre el tema. ¡Enhorabuena!

Ángel Serrano Sánchez de León (Profesor) dijo...

Cuánto habéis trabajado en este blog, estoy alucinado.

Publicar un comentario

 

Visitas